Los milanos negros y los abejeros europeos han sido las especies más avistadas
Los observadores apostados en los collados de Lindus y Organbidexka y en los puertos de Somport y Portalet han avistado un total de 72.373 aves durante el mes de agosto. La especie más abundante ha sido el milano negro (Milvus migrans) con 38.382 ejemplares, seguida del abejero europeo (Pernis apivorus) con 27.395 unidades y del vencejo común (Apus apus) del que se contabilizaron 10.932.
En Organbidexka (Larrau, Nueva Aquitania), se han monitorizado 29.601 aves de 33 especies durante el mes de agosto. Durante la primera quincena, los milanos negros han sido los grandes protagonistas, si bien es cierto que las condiciones meteorológicas no han sido favorables para el paso de esta especie. El 6 de agosto fue la jornada de mayor paso de milanos negros con 4.567 ejemplares sobrevolando el collado. Por otro lado, destacan los 10.821 ejemplares de abejero europeo, 1.263 cigüeñas y 1.038 aviones comunes avistados. En cuanto a otras especies de interés, los ornitólogos y voluntarios del Organbidexka pudieron contemplar tres ejemplares de halcón Eleonora (Falco Eleonorae), culebreras europeas (Circaetus gallicus), águilas pescadoras (Pandion haiaetus) y cernícalos vulgares (Falco tinnunculus).
En los puertos aragoneses de Portalet y Somport se observaron 31.3416 aves de 34 especies. El milano negro ha sido uno de los grandes protagonistas del mes de agosto. Su paso se ha retrasado dos semanas con respecto a 2017 y la mayor cantidad de ejemplares se ha registrado entre el 29 de julio y el 11 de agosto. Precisamente, el 11 de agosto fue el día de mayor paso migratorio de esta especie con un total de 4.279 ejemplares avistados en Somport y 3.195 en Portalet. Un auténtico espectáculo que pudieron ver de cerca todas las personas que se acercaron a Canfranc para participar en el evento organizado por el Ayuntamiento de Canfranc y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirlLife) para dar a conocer el proyecto Lindus 2.
En cuanto al resto de especies, se ha constatado un menor número de vencejos comunes y aviones comunes (Delichon Urbicum). El 82% de los 8.219 vencejos comunes contabilizados han atravesado los puertos de Portalet y Somport entre el 26 de julio y 3 de agosto, destacando el día 31 de julio con 3.624 ejemplaros avistados. Por su parte, 6.314 aviones comunes surcaron los cielos de los puertos oscenses el 27 de agosto, la cifra más alta registrada en el mes de agosto.
Asimismo, se han observado abejeros europeos, culebreras europeas, busardos ratoneros (Buteo buteo), cigüeñas blancas (Ciconia ciconia), gaviotas (Laridae), aguiluchos laguneros occidentales (Circus aeruginosus) y algún ejemplar de aguilucho cenizo (Circus pygardus), alcotán europeo y águila pescadora. Además, hubo dos avistamientos de buitre negro (Aegypius monachus), probablemente del mismo ejemplar, una especie incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
En el collado navarro de Lindus (Navarra, Nueva Aquitania), se monitorizaron entre el 1 y el 31 de agosto un total de 11.587 aves correspondientes a 42 especies. La especie más abundante fue el abejero europeo (6.397), seguida del vencejo común (1.685) y la cigüeña blanca con Además, se pudieron observar, en menor número, especies de gran interés como la cigüeña blanca con 1.216 ejemplares. A estas cifras hay que sumar 79 ejemplares de cigüeña negra (Ciconia nigra), 31 de aguilucho cenizo o 14 águilas pescadoras (Pandion haliaetus).
El 27 de agosto fue el día de mayor paso del abejero europeo (1.673), seguido del día 26 del mismo mes, con 1.229 ejemplares.
Además, se pudieron observar, en menor número, especies de gran interés como el gavilán común (Accipiter nisus) con 22 ejemplares, o rarezas como ub ejemplar de aguilucho papialbo (Circus marcrourus). También especies residentes singulares como el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) o el picamaderos negro (Dryocopus martius).
Proyecto de colaboración transfronteriza
La monitorización de estas aves es una acción que se enmarca en el proyecto transfronterizo Poctefa Lindus 2, liderado por el Ayuntamiento de Auritz/Burguete y en el que participan como socios la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), la Ligue pour la Protection de Oiseaux (LPO-Aquitaine) y el Gobierno de Navarra a través de la empresa pública GAN-NIK. Junto al estudio de las aves migratorias, Lindus 2 tiene como objeto la monitorización de quirópteros (murciélagos), la educación ambiental y el impulso del ecoturismo durante los años 2016, 2017 y 2018.
El proyecto está cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.