Detectados cambios en el comportamiento migratorio de las aves

Detectados cambios en el comportamiento migratorio de las aves

Cerca de 2.000.000 de aves migratorias han sido monitorizadas a través del proyecto de cooperación transfronteriza Lindus 2

La Casa de Cultura de Auritz/Burguete acogió ayer, 27 de noviembre, la jornada final del proyecto de cooperación transfronteriza Lindus 2, en la que se hizo balance del trabajo realizado y se abordó la cuestión del comportamiento de las aves migratorias en relación al cambio climático. El proyecto, centrado en el estudio de la migración postnupcial de aves a través del Pirineo occidental, está liderado por el Ayuntamiento de Auritz/Burguete y tiene como socios a la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), la Ligue pour la Protection de Oiseaux (LPO-Aquitaine) y el Gobierno de Navarra a través de la empresa pública GAN-NIK.

Durante los años 2016, 17 y 18, cerca de 2 millones de aves migratorias han sido monitorizadas a través del proyecto en el collado de Organbidexka (Nueva Aquitania), los montes Lindus y Trona (Navarra-Baxe Nafarroa) y los puertos de Somport y Portalet (Huesca). Tal y como refleja este y otros estudios, el comportamiento de las aves está variando en respuesta a los cambios en el clima y en los hábitats de reproducción e invernada. Así, una especie como el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) ha adelantado una media de 10 días su paso migratorio. Las cigüeñas y otras especies tradicionalmente transaharianas han comenzado a invernar en la Península ibérica en lugar de volar hasta África. Otras, como el porrón común (Aythya ferina) o el silbón europeo (Anas penelope), ya no cruzan anualmente el Pirineo, sino que pasan sus inviernos más al norte. En la zona de los Pirineos atlánticos, se ha constatado que el aumento del viento sur ha desplazado los corredores de migración de las palomas hacia el oeste, de forma que ha descendido el paso en Organbidexka, mientras que ha aumentado en Lindus y otros collados más occidentales.

Sensibilización, educación ambiental y ecoturismo

Además de la observación de aves, el proyecto Lindus 2 ha desarrollado entre 2016 y 2018 una labor de estudio de monitorización de quirópteros (murciélagos), sensibilización y educación ambiental, voluntariado e impulso del ecoturismo. En el campo de la sensibilización y formación se han realizado talleres escolares, se ha explicado la observación sobre el terreno, se han editado materiales divulgativos, se han llevado a cabo cursos de la Universidad de verano en Auritz/Burguete, una exposición y otras muchas acciones. En el área del voluntariado, más de 400 personas han colaborado en las labores de conteo de aves y sensibilización sobre el terreno. El estudio de los quirópteros en Navarra ha aportado datos sobre las zonas de mayor presencia y paso de las distintas especies. Y en el ámbito del ecoturismo, se ha elaborado una estrategia de ecoturismo para la zona de Auritz/Burguete con el fin de aprovechar los recursos ambientales del Pirineo para el desarrollo local. En suma, un trabajo intenso ejemplo de buena práctica POCTEFA, según señaló Cristina Igoa, responsable de comunicación de este programa europeo presente en la jornada.

Campaña de observación 2018

Durante la tercera y última campaña de observación del proyecto Lindus 2, concluida a mediados de noviembre, se han monitorizado 482.065 aves, una cifra inferior a la del año pasado, en el que fueron 659.113 las aves avistadas. Las monitorizaciones arrancaron el 13 de julio –en los puertos de Somport y Portalet– y el 15 de julio –en el monte Lindus (Navarra-Baxe Nafarroa) y en el collado de Organbidexka–, y finalizaron el 31 de octubre, en el caso de los puntos de observación aragoneses, y el 15 de noviembre en Lindus y Organbidexka.

A pesar de que las condiciones meteorológicas no fueron del todo favorables para su paso, el milano negro (Milvus migrans) fue el protagonista de la migración en  julio. Durante ese mes se pudieron también observar, en menor número, especies de gran interés como las cigüeñas blanca (Ciconia ciconia) y negra (Ciconia nigra),  cuyo paso registrado ha aumentado en las últimas décadas, el cormorán grande (Phalacrocorax carbo), el águila pescadora (Pandion haliaetus) o la culebrera europea (Circaetus gallicus).

En agosto, continuó el paso de milano negro, cigüeña blanca y negra y de un gran número de abejeros europeos (Pernis apivorus) y vencejos comunes (Apus apus). Asimismo, se observaron culebreras europeas (Circaetus gallicus), busardos ratoneros (Buteo buteo),  águilas pescadoras (Pandion haiaetus) y ejemplares de halcón Eleonora (Falco Eleonorae) o gavilán común (Accipiter nisus), entre otras especies.

En septiembre fue especialmente intenso y diverso el paso migratorio, con dos especies destacadas en número sobre las demás: el abejero europeo y la golondrina común (Hirundo rustica). También se vieron milanos reales (Milvus milvus), cigüeñas, cormoranes grandes, aguiluchos laguneros (Circus aeruginosus) y aviones comunes (Delichon urbicum), una especie cuya población está disminuyendo en toda Europa.

En la recta final de la temporada, los meses de octubre regalaron todavía grandes espectáculos en el cielo, con el paso de cerca de 200.000 palomas (Columba palumbus, Columba oenas y Columba sp.) entre Lindus, Trona y Organbidexka, y de grandes bandos de grullas (Grus grus) que en el conjunto de los cinco puntos de observación sumaron 74.798 individuos esta temporada.

Proyecto POCTEFA

El proyecto Lindus 2 ha sido cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.

Migración de aves y cambio climático en la jornada final de Lindus 2

Migración de aves y cambio climático en la jornada final de Lindus 2

El acto de clausura del proyecto transfronterizo, que tendrá lugar mañana, 27 de noviembre en la Casa de Cultura de Auritz/Burguete, incluirá ponencias de expertos sobre el comportamiento de las aves migratorias y el impacto del cambio climático en el Pirineo

El proyecto de cooperación transfronteriza Lindus 2, centrado en el estudio de las aves migratorias a través del Pirineo occidental, celebrará su jornada de clausura mañana martes, 27 de noviembre, en la Casa de Cultura de Auritz/Burguete. El evento contará con la presencia de representantes de las entidades socias del proyecto, de los organismos que lo financian y de alumnado del Instituto de Secundaria de Garralda.

Los socios del proyecto explicarán las acciones de estudio de la migración, educación ambiental, voluntariado, formación, comunicación y ecoturismo desarrolladas dentro del proyecto; la bióloga y experta en aves Ana Bermejo tratará La migración y el cambio climático; e Idoia Arauzo y Juan Terrádez, coordinadora e investigador del Observatorio Pirenaico del Cambio Climático (OPCC), hablarán de El impacto del cambio climático en los Pirineos.

Durante la jornada, los asistentes podrán visitar la exposición “La Montaña Vasca, entre el cielo y la tierra / Euskal Mendia, zeru-lurren artean” sobre el fenómeno migratorio, las aves migratorias y el estudio de la migración en los Pirineos.

Lindus 2: Proyecto de colaboración transfronteriza

El proyecto transfronterizo Poctefa Lindus 2 está liderado por el Ayuntamiento de Auritz/Burguete y en él participan como socios la SEO/BirdLife, la Ligue pour la Protection des Oiseaux (LPO-Aquitaine) y el Gobierno de Navarra a través de la empresa pública GAN-NIK, además de Cederna Garalur como entidad asociada. Junto al estudio de las aves migratorias, Lindus 2 tiene como objeto la monitorización de quirópteros (murciélagos), el voluntariado y la educación ambientales y el impulso del ecoturismo durante los años 2016, 17 y 18.

El proyecto está cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.

Programa de la jornada

CLAUSURA LINDUS biscast
Se presenta la estrategia de ecoturismo de Lindus 2

Se presenta la estrategia de ecoturismo de Lindus 2

Mañana, 16 de noviembre, se dará a conocer la estrategia de ecoturismo para el entorno de Auritz/Burguete elaborada en el marco del proyecto Interreg Poctefa Lindus 2. La presentación tendrá lugar a las 11:45 en la Casa de Cultura y correrá a cargo de Idurre Lukas, técnica de la consultora de turismo de naturaleza Bizibiziki, y del biólogo Gabriel Berasategui, de Ornitolan, las dos empresas encargadas de desarrollar la estrategia.

Según ha explicado el alcalde de Auritz/Burguete, municipio socio de Lindus 2, Luis de Potestad, «la estrategia establece la hoja de ruta que se desarrollará en los próximos años en el ámbito del turismo de naturaleza en la zona. Se trata de la estrategia de turismo de este tipo más ambiciosa desarrollada en los últimos años en la Comunidad foral y con ella se pretende asentar las bases del turismo de naturaleza como motor de desarrollo económico en Auritz/Burguete y en el Pirineo navarro en genera»l.

Lindus 2

La de mañana será una de las últimas acciones desarrolladas dentro del proyecto, puesto que en estos días concluye la tercera y última campaña de avistamiento de aves en los Pirineos occidentales.  El proyecto transfronterizo Poctefa Lindus 2 está liderado por el Ayuntamiento de Auritz/Burguete y en él participan como socios la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), la Ligue pour la Protection de Oiseaux (LPO-Aquitaine) y el Gobierno de Navarra a través de la empresa pública GAN-NIK. Junto al estudio de las aves migratorias, Lindus 2 tiene como objeto la monitorización de quirópteros (murciélagos), la educación ambiental y el impulso del ecoturismo durante los años 2016, 2017 y 2018.

El proyecto está cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.

El proyecto Lindus 2 se suma al Día de las Aves

El proyecto Lindus 2 se suma al Día de las Aves

Durante el fin de semana se organizarán actividades en el monte Lindus, el collado de Organbidexka,  la Foz de Lumbier y los puertos de Portalet y Somport

Los días 6 y 7 de octubre, el Pirineo Occidental será escenario de diversas actividades relacionadas con las aves, organizadas en el marco del proyecto de cooperación transfronteriza Lindus 2 con motivo del Día Mundial de las Aves y de las Jornadas Europeas de la Migración.

La Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) ofrecerá actividades de observación de aves guiada por expertos el domingo, 7 de octubre, en los puertos aragoneses de Portalet y Somport (Huesca), los puntos aragoneses desde donde se monitorizan las aves en Lindus 2.

La Ligue pour la Protection de Oiseaux (LPO-Aquitaine) abrirá los días 6 y 7 por la mañana las puertas del punto de información ornitológica conocido como Chalét Ornitho, situado en Irati. Desde allí, los visitantes podrán desplazarse al cercano collado de Organbidexka, donde podrán divisar las aves que sobrevuelan el lugar acompañados de expertos. Otro ornitólogo de LPO les esperará en el monte Lindus, situado junto a Auritz/Burguete y a 30 kilómetros de Saint-Jean Pied-de-Port, para observar las aves migratorias que cruzan por ese punto.

En el Centro de Interpretación del Gobierno de Navarra de las Foces de Lumbier, se ofrecerán dos actividades en el marco del proyecto Lindus 2. El sábado, 6 de octubre, se celebrará una gymkhana de aves migratorias en la Foz de Lumbier de las 10 a las 12:45, y al día siguiente habrá un taller de manualidades relacionadas con las aves en el Centro desde las 11:00.

El Día Mundial de las aves es una jornada impulsada por Birdlife International con el fin de dar a conocer estos animales a la ciudadanía. En Europa coincide con las Jornadas Europeas de la Migración (EuroBirdwatch), que este año cumplen su 25 aniversario.

Más de 50.000 aves migratorias monitorizadas en septiembre y primeras grullas

Un total de 52.807 aves migratorias han sido contabilizadas durante el mes de septiembre en los Pirineos occidentales a través del programa de cooperación transfronteriza Interreg POCTEFA Lindus 2, que se desarrolla en cuatro puertos/collados pirenaicos de Navarra, Nueva Aquitania y Huesca. En estos 30 días, el paso migratorio se ha caracterizado por la gran diversidad de especies, entre las que ha destacado en número el abejero europeo (Pernis apivorus), una rapaz de mediano tamaño que se alimenta de insectos, y la golondrina común (Hirundo rustica).

Sobre el collado de Organbidexka, se han visto cruzar 14.637 aves pertenecientes a 40 especies. Después de varios días de nieblas, el 8 de septiembre fue una gran jornada en la que se pudieron ver, entre otras aves, más de 2.000 abejeros europeos, así como un quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) que sobrevoló largamente el lugar. Los días 16 y 17 estuvieron marcados por el paso de cormoranes grandes (Phalacrocorax) y cigüeñas negras (Ciconia nigra), que en esta periodo del año se agrupan en bandadas para protegerse de las rapaces. Y también el 25 de septiembre fue un gran día de migración, en el que se contabilizaron numerosas aguilillas calzadas (Hieraetus pennatus), cigüeñas negras, cormoranes, y milanos reales (Milvus milvus). A lo largo del mes, destacó también el paso de otras águilas como el águila pescadora (Pandion haliaetus) y del vistoso pajarillo llamado abejaruco europeo (Merops apiaster).

Desde los montes de Lindus y Trona, se han monitorizado 8.316 ejemplares correspondientes a 59 especies. La más abundante ha sido el abejero europeo (1.976 ejemplares), seguido de la golondrina común (1.422) y el cormorán grande (1.049), que tuvo un gran día de paso el 27 de septiembre. Otras aves que han cruzado en gran número en este mes han sido el milano real, las cigüeñas negra y blanca y el avión común (Delichon urbicum). También se han podido observar otras espieces de interés pero más escasas como el cernícalo patirrojo (Falco verpertinus), el halcón de Eleonora (Falco eleonorae), el aguilucho papialbo (Circus macrourus) o el buitre negro (Aegypius monachus).

En Portalet y Somport, el protagonista de la primera quincena fue el abejero europeo, que cruzó algo más tarde que en las dos temporadas anteriores del programa Lindus 2, pero en mayor número (1.486 detectados en 2018). Otras especies que han sobrevolado los puertos aragoneses en septiembre han sido el vencejo común (Apus apus) y el avión común, dos aves cuyas poblaciones están disminuyendo en toda Europa y que cruzaron en menor número que las dos temporadas anteriores. También han volado sobre el lugar 18.814 golondrinas, una cantidad que, por el contrario, duplicaba a la de las dos temporadas anteriores. En los últimos días de septiembre han pasado las últimas cigüeñas negras, culebreras europeas, águilas calzadas y alcotanes (Falco subbuteo). En esos mismos días ha comenzado a apreciarse también un incremento en el tránsito de milanos reales, cormoranes grandes, aguiluchos laguneros (Circus aeruginosus) o bisbitas pratense (Anthus pratensis), entre otras especies.

Tanto en Lindus como en Portalet, a finales de mes se han podido ver los primeros bandos de grullas. En Lindus fue un grupo de 70 ejemplares el día 25 y en Portalet fueron seis grullas el último día del mes.

Proyecto de colaboración transfronteriza

La monitorización de estas aves es una acción que se enmarca en el proyecto transfronterizo Poctefa Lindus 2, liderado por el Ayuntamiento de Auritz/Burguete y en el que participan como socios la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), la Ligue pour la Protection de Oiseaux (LPO-Aquitaine) y el Gobierno de Navarra a través de la empresa pública GAN-NIK. Junto al estudio de las aves migratorias, Lindus 2 tiene como objeto la monitorización de quirópteros (murciélagos), la educación ambiental y el impulso del ecoturismo durante los años 2016, 2017 y 2018.

El proyecto está cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.

El calor marcó la jornada ornitológica en Auritz/Burguete

El calor marcó la jornada ornitológica en Auritz/Burguete

Una temperatura más propia de julio y agosto que de finales de septiembre recibió a los visitantes que se acercaron el domingo a Auritz/Burguete con motivo de la Jornada de Ornitología y Voluntariado organizada en el marco del programa de cooperación transfronteriza Interreg POCTEFA Lindus 2. Acompañados de ornitólogos y voluntarios del programa, quienes se acercaron al monte Lindus disfrutaron de cielos despejados que les permitieron contemplar las aves migratorias, que ayer sobrevolaron ese punto en pequeña cantidad. En el humedal de Jauregiaroztegi, lugar de descanso para numerosas aves migratorias, los asistentes conocieron de cerca cómo se realiza el anillamiento científico de aves de la mano de expertos. Allí se colocó también un punto de difusión de voluntariado ambiental de Gobierno de Navarra, que posteriormente se traslado al centro del pueblo, donde se celebraba un feria de ganado y un mercado de artesanía y segunda mano.
Para atender a los visitantes, se contó con la valiosa colaboración de voluntarios y voluntarias ambientales, tanto nacionales como internacionales, en este turno llegados desde Colombia. Precisamente estos voluntarios ofrecieron por la tarde una charla sobre el turismo rural comunitario y recuperación de saberes ancestrales en los valles de Tenza y Lengupá colombianos.

Proyecto de colaboración transfronteriza

La monitorización de estas aves es una acción que se enmarca en el proyecto transfronterizo POCTEFA Lindus 2, liderado por el Ayuntamiento de Auritz/Burguete y en el que participan como socios la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), la Ligue pour la Protection de Oiseaux (LPO-Aquitaine) y el Gobierno de Navarra a través de la empresa pública GAN-NIK. Junto al estudio de las aves migratorias, Lindus 2 tiene como objeto la monitorización de quirópteros (murciélagos), la educación ambiental y el impulso del ecoturismo durante los años 2016, 2017 y 2018.

El proyecto está cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.

Jornada de ornitología y voluntariado abierta al público en Auritz/Burguete

Jornada de ornitología y voluntariado abierta al público en Auritz/Burguete

La jornada, que se enmarca dentro del proyecto transfronterizo Lindus 2, tendrá lugar el 23 de septiembre y propondrá varias actividades guiadas por el personal voluntario del proyecto

Auritz/Burguete acogerá el domingo 23 de septiembre una nueva Jornada de ornitología y voluntariado abierta al público, impulsada por el proyecto de cooperación transfronterizo Lindus 2 de observación de aves migratorias, educación ambiental y ecoturismo en la frontera pirenaica.

Las actividades comenzarán con un recorrido guiado desde el Alto de Ibañeta hasta los collados de Lindus y Trona, lugares que registran grandes concentraciones de aves migratorias. Durante el paseo, el público tendrá la ocasión de observar el paso de las aves siempre que la meteorología no lo impida, además de informarse del proyecto Lindus 2 y de las acciones de voluntariado que se llevan a cabo. Están previstas dos horas de salida para el recorrido guiado: una a las 9:00 y otra a las 10:30, ambas desde el Alto de Ibañeta.

Por otro lado, el humedal Jauregiaroztegi, lugar de descanso para numerosas aves migratorias, albergará otras dos actividades de 10:00 a 12:30. Por un lado, se llevará a cabo una demostración de anillamiento científico de aves. Por otro lado, se aprovechará la proliferación de insectos en este humedal para la observación de Odonatos (libélulas y caballitos del diablo).

En todas las actividades habrá personal especializado para atender a los visitantes, con la valiosa colaboración de voluntarios y voluntarias ambientales, tanto nacionales como internacionales, en este turno llegados desde el Valle de Tenza en Colombia.

Asimismo, durante la jornada habrá un punto itinerante de difusión de voluntariado ambiental (Punto de Información y Coordinación de Voluntariado Ambiental del Gobierno de Navarra) en el que se ofrecerá información tanto de las acciones de voluntariado previstas en Navarra, como de iniciativas de educación ambiental. Este punto estará de 10.00h a 12.30h en el humedal de Jauregiaroztegi y, a partir de esta hora, en el frontón de Auritz/Burguete.

Proyecto de colaboración transfronteriza

La monitorización de estas aves es una acción que se enmarca en el proyecto transfronterizo POCTEFA Lindus 2, liderado por el Ayuntamiento de Auritz/Burguete y en el que participan como socios la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), la Ligue pour la Protection de Oiseaux (LPO-Aquitaine) y el Gobierno de Navarra a través de la empresa pública GAN-NIK. Junto al estudio de las aves migratorias, Lindus 2 tiene como objeto la monitorización de quirópteros (murciélagos), la educación ambiental y el impulso del ecoturismo durante los años 2016, 2017 y 2018.

El proyecto está cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.