SOCIOS

Ayuntamiento de Auritz-Burguete

Plaza del Ayuntamiento 1. 31640 Auritz-Burguete (Navarra)
Tel. 00 34 948 76 00 32. e-mail: ayuntamiento@burguete.es

El pueblo de Auritz/Burguete está situado junto a Orreaga/Roncesvalles y la Selva de Irati, en la Navarra pirenaica. Hermoso pueblo, rodeado de praderas y de bosques, ofrece a sus habitantes y a los visitantes un impresionante paisaje. La actividad económica se sitúa principalmente en el terreno agrícola, con explotaciones al aire libre, y en el ámbito turístico.

Auritz/Burguete fue jefe de fila en el anterior proyecto Lindus y desarrolla un papel importante de fomento de la convivencia entre colectivos locales de cazadores, ganaderos, agentes forestales y vecinos de la zona. Asimismo, trabaja en la atención e información a visitantes y peregrinos, la concienciación de agentes locales (turísticos, políticos, técnicos) y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de la zona.

El ayuntamiento de Auritz/Buruete, jefe de fila de Lindus 2, trata de generar actividad y desarrollo en la zona poniendo en relación el estudio de la migración y los valores naturales y culturales de la zona para convertirla en un punto de referencia en ecoturismo.

LPO-Aquitaine
(Ligue pour la Protection des Oiseaux)

433 Chemin de Leysotte. 33140Villenave d’Ornon (France)
Tel : 00 33 (0) 5 56 91 33 81. e-mail: aquitaine@lpo.fr

La Ligue pour la Protection des Oiseaux (LPO ) Aquitaine es una asociación que tiene como objetivo el conocimiento y la protección de las aves y de la biodiversidad en Nueva Aquitania.

Tras más de 40 años estudiando la migración en la región, dispone de recursos y métodos científicos para el estudio de la migración de aves, así como de reconocimiento nacional e internacional en materia de estudio sobre la migración de las aves.

En el plano del ecoturismo, también objeto de Lindus 2, LPO Aquitania lleva trabajando desde hace años, principalmente en las montañas vascas y en colaboración con las comunidades.

LPO Aquitania posee, además, una amplia experencia en proyectos europeos relacionados con el Medio Ambiente. Ha sido coorganizador del POCTEFA Lindus, del que Lindus 2 es continuación. Lleva años trabajando dentro del marco FEDER en diferentes proyectos de valoración de la biodiversidad en Aquitania. También ha llevado a cabo varios proyectos de ecoturismo con apoyo de los fondos LEADER.

GAN-NIK(Gestión Ambiental de Navarra, S.A.)

Padre Adoain 219 bajo. 31015 Pamplona
Tel: 848 420 700. e-mail: info@gan-nik.es

Gestión Ambiental de Navarra es una empresa de capital público perteneciente al Gobierno de Navarra. Tras unos comienzos dedicados a la producción de plantas forestales y a su utilización en la reforestación, lleva más de 30 años ocupándose de la gestión y conservación del entorno natural de la Comunidad Foral de Navarra. Actualmente desarrolla su labor en las áreas de gestión y calidad del agua, agrodiversidad, biodiversidad, calidad ambiental, gestión de recursos cinegéticos y pesqueros, evaluación ambiental de planes y proyectos, gestión y sanidad forestal, residuos, seguimiento de espacios naturales, etc.

Como empresa pública de Gobierno de Navarra, ha gestionado proyectos internacionales o financiados por la UE desde 1999, por lo que posee una gran experiencia en estos temas. Ha participado en varios INTERREG (8 POCTEFA, 3 SUDOE), así como 9 LIFE y 1 CALL CE. Entre los proyectos citados, figura el proyecto Lindus, que ahora continúa con Lindus 2.

SEO-Aragón
(Sociedad Española de Ornitología)

Rioja, 33. 50011 Zaragoza
Tel.: 976 377 308. e-mail: aragon@seo.org

SEO/BirdLife (Sociedad Española de Ornitología) es una ONG dedicada a la conservación de la naturaleza y la biodiversidad en España. Fue fundada en 1954 con el objetivo de conservar las aves silvestres y su hábitat.

La organización realiza estudios científicos sobre aves silvestres en España, colabora en la protección de espacios protegidos, impulsa programas de voluntariado ambiental, trabaja en cooperación internacional al desarrollo ligada a la sostenibilidad, desarrolla programas de educación ambiental y formación de profesorado, promueve el turismo ornitológico y difunde el conocimiento y respeto a las aves y a la naturaleza en general. En Aragón cuenta con una sede permanente y ha contribuido a la protección de zonas de protección de aves como Gallocanta, Monegros o El Planerón.

Posee una amplísima experiencia en proyectos internacionales cofinanciados por la UE, entre los que cabe destacar más de 20 proyectos LIFE.